Los cinco elementos de la filosofía Samkhya.
Extracto del Manual de Ayurveda’.
La filosofía indú Samkhya, explica la creación de la materia a través
de los cinco elementos.
-
mahabutas
En un principio existía la conciencia no manifestada, es decir solo había Espacio. Las vibraciones sutiles dieron lugar al movimiento y se manifestó el Aire. Debido a la fricción del aire se genera el calor, del calor surgió el elemento Fuego. El fuego es el principio de la transformación, este elemento licuó las moléculas y se generó el Agua. Cuando solidifica se crea el quinto elemento, la Tierra.
¿Cómo se manifiestan en el cuerpo?
Saber cómo y dónde se manifiestan los elementos en el ser humano, es básico para una buena salud. Mantener estos elementos en su armonía original es básico para evitar alteraciones de energía que pueden afectar a nivel físico y mental.
Espacio | Akash
- Es lo que permite que existan las demás cosas.
- Propiedades: Ligero, liso, suave, inactivo, claro y sutil. Ni caliente ni frío.
- Sin movimiento.
- Sentido: Sonido.
- Órgano sensorial: Oído.
- Se encuentra en las cavidades y en los espacios del cuerpo.
- Ejemplo en el cuerpo: las vías respiratorias, tráquea, venas y arterias. Órganos huecos como el estómago o los intestinos.
- Si no está en equilibrio genera obstrucción o distensión.
Aire | Vayu
- Es el movimiento.
- Propiedades: Ligero, áspero, claro, sutil. Ni caliente ni frío.
- Movimiento: Centrífugo.
- Sabor: Astringente, poco amargo.
- Sentido: Tacto.
- Órgano sensorial: Piel.
- Guna: El aire como es movimiento se relaciona con rajas.
- Ejemplo en el cuerpo: lo encontramos en la circulación, sistema linfático, intestinos, la respiración, movimiento del corazón, pensamientos, sistema nervioso, etc.
- En exceso provoca desórdenes importantes debido a demasiado movimiento o sequedad: como taquicardias, estrés o diarrea. En defecto también provoca patologías, en principio menores, por estancamiento: como estreñimiento o acumulación de toxinas.
Fuego | Agni
- Cambio, transformación, transmutación.
- Propiedades: Ligero, áspero, agudo, claro, sutil, caliente, seco, luminoso.
- Movimiento: Ascendente.
- Sabor: poco ácido y salado.
- Sentido: Vista.
- Órgano sensorial: Ojos.
- Guna: Tiene la cualidad de satva.
- Ejemplo en el cuerpo: está presente en la digestión, la temperatura, la piel, la transformación de lo que captan los sentidos en información.
- En exceso provoca metabolismo acelerado y la no absorción de nutrientes, y por defecto alimento semi-digerido generando toxinas (Ama).
Agua | Jala
- Crecimiento, cohesión, lubricación y nutrición.
- Propiedades: Pesado, fluido, suave, inactivo, viscoso, frío, denso, mojado.
- Movimiento: Descendente.
- Sabor: Dulce, ácido y salado.
- Sentido: Sabor.
- Órgano sensorial: Lengua.
- Ejemplo en el cuerpo: está presente en todos los fluidos como la sangre,
plasma, linfa, sudor, semen, lágrimas, saliva… - Su falta reduce la fortaleza y provoca deshidratación, en exceso provoca retención de líquidos y toxinas.
Tierra | Prithvi
- Da fuerza, soporte, estabilidad, firmeza.
- Propiedades: Sólido, da fuerza, forma, estructura, pesado, áspero, duro, lento, estable, firme, denso, voluminoso. Ni caliente ni fría, pero tiende a fría.
- Movimiento: Descendente.
- Sabor: Dulce y astringente.
- Sentido: Olor.
- Sentido sensorial: Nariz.
- Ejemplo en el cuerpo: Todas las partes grandes y pesadas, uñas, huesos, dientes, tendones, músculos, piel, excrementos, cabellos, médula espinal.
- En exceso, provoca retención por obstrucción, calcificación, crecimiento excesivo o tumores. En defecto escualidez, poco crecimiento, fragilidad.
Del equilibrio de las bioenergías nace uno de los principales principios
del Ayurveda:
‘Lo similar aumenta lo similar, y lo no similar reduce o controla lo similar’
Existen tres fuerzas bajo las que se rige el universo que se relacionan directamente con los mahabutas:
- El Sol en el Universo es la energía de conversión, se ve representada con el elemento fuego y se relaciona con el dosha Pitta.
- La Luna como agente refrescante y de interrelación, se representa con los elementos agua y tierra. Se relaciona con el dosha Kapha.
- El Viento o principio de propulsión, se ve representado por los elementos aire y espacio. Se relaciona con Vata.
Una forma de equlibrarlos
Las rutinas o costumbres, tienen un efecto directo sobre los elementos. Una conducta similar al elemento predominante, genera un desequilibrio por exceso:
- Una persona con mucho elemento tierra, con un trabajo estático, o está sentada mucho tiempo y no practica deporte, el elemento tierra aumenta. Esta tipología de persona necesita el elemento aire para compensar. Es decir, necesita estar más activa en general, practicar deporte y alimentación con el elemento aire muy presente.
- Una persona con mucha proporción de elemento aire en su constitución, si su actividad laboral consiste en viajar mucho (movimiento), come de forma rápida, y tiene una agenda muy apretada, su elemento aire se desbordará. Esta persona necesita del elemento contrario para
equilibrar. La tierra le dará estabilidad. Necesita actividades más lentas, reposo, respiración consciente, meditación y alimentos tierra.
- Una persona con mucho elemento fuego, si su alimentación es caliente, come mucho picante, tiene que tomar muchas decisiones importantes o tratar con muchas personas, el elemento fuego se puede desequilibrar. Para controlar el fuego, necesita agua, comer y beber más ligero y fresco, practicar deportes de agua o saunas húmedas y alimentación con potencia fría.
La Medicina Tradicional China, también se fundamenta en la teoría de los cinco elementos, aunque su funcionamiento en diferente, su filosofía guarda muchas similitudes. Los cinco elementos de la MTC.