Etimología
La palabra espiritual viene del latín ‘spiritualis’. Significa aquello relativo a tu ‘spiritu’.
En muchas culturas se entiende como espíritu al alma cuando deja el cuerpo físico. Es decir, nos referimos a alma cuando está encarnada y espíritu cuando está desencarnada. Para otras culturas es indiferente, tanto si está encarnada como si ha abandonado el cuerpo se le denomina espíritu.
También podemos entender como espíritu la esencia de las cosas.
Espíritu viene del latín ‘Spiritus’ que es una forma verbal de ‘spirare’. Lo que significa literalmente soplar, pero se la asocia con la espiración.
Por lo tanto podemos decir que espiritual, significa una acción que te conecta con tu alma. Cualquier acción o sentimiento que te conecta con tu alma y la hace evolucionar hacia la sutileza de la energía del Universo.
La conexión con el alma se realiza a través de la espiración. Al espirar sueltas tensión y energía nociva interna promoviendo un estado de relajación y de vacío. En este estado de relajación y de vacío es cuando puedes acceder al alma. Sólo puedes conectar con tu alma desde el estado de no-mente y llegamos al estado de no-mente desde la relajación física y mental.

Lo que No significa ser espiritual
La espiritualidad se vive hacia dentro, no se verbaliza hacia fuera. La persona que en su carta de presentación se auto-define como ‘soy espiritual’, probablemente sea un falso ser espiritual.
El arquetipo del falso ser espiritual o falso gurú, es un bloqueo del séptimo chakra. Aparece cuando quieres huir del sufrimiento de la materia y quieres despertar de forma rápida la espiritualidad. Pero en realidad estás huyendo, no se pueden tomar atajos. Uno no hace un seminario de un fin de semana o acude a un retiro una vez al año y se convierte en un ser espiritual.
Entendiendo los chakras, conducta espiritual o bloqueo. Ciertas conductas que consideramos espirituales, no son más que arquetipos negativos de un chakra debido a un bloqueo o energía débil:
- Ser espiritual no significa que no entiendas a tu familia o tu familia no te entienda a ti. Ni pasar penurias económicas o materiales. Nadie ha encarnado para ser una víctima, esto es un bloqueo del 1er chakra.
- Ser espiritual no significa no encajar con la sociedad ni bloquear tu sexo. Tampoco significa aceptar tu sufrimiento sin hacer nada. Nadie ha encarnado para ser un mártir, esto es un bloqueo del 2do chakra.
- Ser espiritual no significa bajar siempre la cabeza, ni mucho menos pasar por encima de otros. La baja autoestima no te deja avanzar y el egoísmo te hunde en la materia. Nadie ha encarnado para ser un esclavo de nadie, ni de uno mismo. Esto es un bloqueo del 3er chakra.
- Ser espiritual no significa dedicar una vida a contentar a otros sin tenerte en cuenta a ti primero. No significa apegarse a otros. Hemos venido a vivir el amor verdadero. El amor verdadero se siente desde el corazón, no desde la mente. Esto es un bloqueo del 4to chakra.
- Ser espiritual no significa decir siempre lo que los demás quieren oír, no significa decir cosas para quedar bien o para ser aceptado. Esto es crearte una máscara, estás mostrando una mentira. No digas las cosas, sólo porque alguien ha dicho se deben decir. Esto es un bloqueo del 5to chakra.
Las palabras son importantes, pero la energía que las mueve es más poderosa. Sentir una cosa, pensar otra y verbalizar otra es vivir una mentira. Armoniza lo que sientes, con lo que piensas y lo que dices sin importar quien tienes delante.
- Ser espiritual no es ser comedido con tus acciones sólo porque debe ser así. No significa pensar como otros sólo porque lo han plasmado en un libro o en un post. No seas un ser espiritual desde la mente o desde una biblioteca. Deja de leer tanto y aprende a sentir. Esto es un bloqueo del 6to chakra.
- El falso ser espiritual, ya hemos visto que es un bloqueo del 7to chakra.
Lo que significa ser espiritual
Las personas espirituales nunca dicen que son espirituales. La espiritualidad no es para verbalizarla o alardear. Es un estado que debes sentir en tu interior y mostrar con tus actos, no con tus palabras.
Ser espiritual es hacer cualquier cosa que te haga sentir bien sin perjudicar a nadie. Estas cosas están presentes en los pequeños actos cotidianos. Una ducha puede ser un acto espiritual. Después de una buena ducha caliente, te sientes mejor, por lo tanto tus pensamientos son mejores y tus acciones serán mejores.
En realidad la persona espiritual no es la que sólo se debe a los demás, sino la que cuida de su alma con sus acciones y pensamientos. Lo que más eleva al alma es ayudar (incluyéndote) y lo que la hunde es el egoísmo. Pero esta ayuda debe ser sincera, de corazón y sin descuidarse uno mismo para no convertirse en un mártir.
Todos tenemos una imagen mental de un ser espiritual como un gurú y nada está más lejos de la realidad. Suelen ser las personas más humildes. Las personas más iluminadas suelen ser las más sencillas, las que tienen su vida, su trabajo, sus distracciones, el que disfruta con la familia o amigos y no se complica la vida. Las personas que siempre te reciben con una sonrisa. Las que siempre están ahí para cuando las necesites. Las personas que no dañan a nadie, simplemente porque así lo sienten en su corazón. Las que no luchan contra nada ni nadie. Las que siempre te muestran paciencia y respeto. Las que te arropan cuando tienes frío. Las que te dan la mejor parte de la comida. Las que te escuchan cuando hablas.
El que da una moneda cuando tiene poco es un acto de espiritualidad; el que da una moneda cuando tiene mucho y alardea de ella, es un acto egocéntrico.
El que te ayuda en silencio sin que lo sepas, es un ser espiritual; el que te ayuda y te lo recuerda, es un egocéntrico.
Lo resumiré diciendo que son las personas que actúan con buenas acciones y nunca te traicionarán o te perjudicarán a conciencia.
Seguramente no siguen ninguna religión ni ninguna filosofía ni ningún dogma. Simplemente tienen una alma llena de luz, de unión, de sencillez y de caridad. Vivir sencillo, vivir humilde, vivir desde el respeto, vivir haciendo el bien, el que da gracias cada día por las pequeñas cosas y por las enseñanzas del día.