Kichari
Es el plato tradicional terapéutico de la nutrición ayurvédica.
El Kichari es una mezcla de arroz (normalmente basmati, también se puede sustituir por otro cereal) con lenteja mung (a veces soja verde o lenteja roja) y especias. Se le puede añadir verduras en función del dosha: judías verdes, calabacín, cebolla o zanahoria son las más usadas.
El cereal con la legumbre cocinados juntos, proporciona los diez aminoácidos esenciales necesarios para crear una proteína excelente y digestiva.
Está presente en todas las dietas para reequilibrar doshas, para desintoxicar (panchakarma) y dietas ligeras depurativas. También se consume antes y después de los ayunos.
Se dice que rejuvenece, ya que mejora el funcionamiento de todos los tejidos.
Forma parte de las monodietas ayurvédicas y muy utilizada por yoguis.

Receta base
En general se utilizan dos partes de cereal por una de legumbre, principalmente arroz basmati con lenteja mung, ghee (u otra grasa), sal y las especias adecuadas al dosha.
Receta tridóshica
Ingredientes:
- 1 taza de arroz basmati.
- ½ taza de lenteja roja.
- 1 trozo del tamaño de un diente de ajo de jengibre fresco.
- 1 diente de ajo.
- 2 cucharadas de coco rallado.
- 1 cucharada de cilantro fresco.
- 1 trozo de canela.
- 5 vainas de cardamomo verde.
- 5 clavos.
- 10 granos de mostaza.
- 3 hojas de laurel.
- Sal y un pellizco de cúrcuma.
- Lavar con abundante agua el cereal y la legumbre hasta que el agua salga límpia.
Batir el jengibre, el ajo el coco y el cilantro con un poco de agua, para que quede como una pasta.
En una cazuela añade el ghee con las espacias y remover durante unos instantes hasta que suelten todo el aroma.
Añade la pasta que hemos batido con cuidado que nada se queme.
Añade el cereal y la legumbre y mezcla bien durante un minuto.
Añade agua y déjalo hervir hasta que la legumbre esté tierna.