BLOG

Ghee

Mantequilla clarificada

Muy utilizado en India como grasa o aceite para cocinar. Por sus innumerables beneficios es considerado el aceite santo de la India.

Se puede añadir en las comidas, realza el sabor de los alimentos. También se utiliza como base para tratamientos, lepas, masajes y como vehículo para medicar (cocinado con hiervas o especias).

Va bien para todas las personas, pero si hay tendencia a coger peso, tomar con moderación, aunque es mucho más ligero que la mantequilla. No aumenta el colesterol.

Preparación

Mejor prepararlo en una cazuela de fondo grueso, para que el calor se irradie de forma más lenta.

Calentar la mantequilla (sin sal para tratamientos externos, si es para ingerir se puede usar con sal) a fuego bajo para evitar que se queme. No lo tapes a fin de que se evapore el agua y se separe mejor los elementos.

En un primer estadio, surge una espuma blanca en la superficie, es la materia sólida. No la debemos sacar. A medida que se va diluyendo, va surgiendo un color amarillo dorado intenso y un olor a fruto seco. La espuma se va convirtiendo en una grasa blanca más densa. Al cabo de mínimo 15’ de cocción, la grasa cambia de color, es el momento de sacar del fuego.

Retirar del fuego y colar con una tela fina (gasa) para acabar de retirar las toxinas liberadas. Estas toxinas, llenas la parte más pesada de la leche, como la lactosa. Algunas materias sólidas habrán caído al fondo, por ello se debe colar bien.

Conservar en un tarro de cristal y almacenar en un sitio fresco, no es necesaria la refrigeración. Sus propiedades medicinales aumentan con la edad. Consérvalo cerrado y coge una parte siempre con una cuchara limpia y seca, para que no crezcan bacterias.

A temperatura ambiente fresca, el ghee se solidifica, en un ambiente más caluroso se licua.

Beneficios

  • Ghee forma parte de rasayana, es decir de acción rejuvenecedora.
  • Beneficioso para los ojos. Se utiliza en NetraBasti, tratamiento que consiste en un baño ocular realizado con ghee para afecciones de los ojos y la vista.
  • Nutritivo.
  • Mejora el sistema nervioso.
  • Mejora ligeramente el agni, por lo tanto la digestión y absorción de los alimentos.
  • Indicado para enfermedades de la mente, mejora el intelecto y la memoria.
  • Indicado en enfermedades respiratorias (mejor el realizado con leche de cabra) y garganta.
  • Mejora la memoria.
  • Para recuperar el cuerpo en procesos de quimioterapia o radioterapia.
  • Hemorroides.
  • Afrodisíaco, va bien para el tejido reproductor y para la formación de semen.
  • Mejora y lubrica el tejido conjuntivo, mejora la flexibilidad de los tejidos y por extensión de todo el cuerpo. Por ello es tomado por yoguis.
  • El ghee medicado, se utiliza de vehículo para llevar las propiedades medicinales de las plantas a los tejidos o dathus.

Beneficios de aplicación externa

  • Quemaduras.
  • Radioterapia.
  • Hemorroides.
  • Sequedad de los ojos, aplicar una gota.
  • Hiperpigmentación, ghee + regaliz + cúrcuma + azafrán + leche.
  • En cosmética como regenerador de la piel.

Cómo medicar el ghee

El ghee se utiliza como vehículo para llevar el medicamento a todos los tejidos del cuerpo. Aunque el proceso es laborioso, en casos de patologías largas o crónicas vale la pena.

Dos métodos de preparación:

  • Preparar el ghee como siempre. A parte preparar una decocción de las hierbas seleccionadas (ver: Cómo preparar una decocción de hierbas). Luego juntar a partes iguales y calentar hasta que se evapora todo el agua.
  • Otra forma más rápida, pero menos potente es mezclar en un kilo de ghee, una cucharada de café de las hierbas requeridas en polvo durante la preparación del ghee.

Cómo preparar una decocción de hierbas:

  • Una parte de hierbas por 16 partes de agua. Calentar a fuego lento hasta que se reduzca ¼ parte, esto puede durar un tiempo. Luego ya se puede colar las hierbas. Este proceso, puede tardar una horas, en función de la cantidad a preparar, pero se obtiene una potente medicina que se puede utilizar para medicar aceites o ghee.

Ejemplos de cocciones y otros preparados:

  • Para eliminar toxinas del cuerpo, mezclar ghee con hierbas amargas.
  • Ghee con jengibre, para expectorar y quitar mucosidad.
  • Ghee con regaliz, para diabetes, bronquitis y asma.
  • Dátil con Ghee, bien para el sistema nervioso.
  • Dátil con Ghee y Leche (licuado), en caso de heridas, bien por hemorragias y pérdidas de sangre.
  • Ghee en la leche la hace más digestiva y es ligeramente laxante.

En este enlace, tenéis un vídeo en Youtube con la demostración de cómo hacer ghee: Cómo hacer ghee y sus benecifios.


 

Abrir chat
1
Hola soy Jordi Maseras.

1. Si quieres apuntarte a un curso, te ayudo encantado.

2. Si ya eres alumno, recuerda por favor que el soporte es vía email jordi.maseras@rackma.com.