BLOG

El masaje hindú

Una técnica milenaria para el equilibrio de cuerpo-mente

Cuestión de tradición

La prioridad de nuestra vida, debería ser conservar la salud y la felicidad. Sin salud no podemos disfrutar plenamente de la vida, no hay nada más importante que la salud. Desde muy antiguo se buscaba la longevidad para poder vivir muchos años en pleno estado de salud y poder aprender las enseñanzas de la vida para así lograr la iluminación y acabar con el ciclo de reencarnación.

Aunque nuestro objetivo no sea alcanzar la iluminación, sí que debería ser importante para nosotros conseguir un estado de salud ideal, es decir la ausencia de dolor o estado de bienestar físico, mental, emocional y social. Aunque esto pueda parecer muy evidente, hoy en día debido principalmente al estrés y al ritmo de vida, padecemos muchas patologías leves: Insomnio, mala digestión, obesidad, alergias, etc.

Para poder mantener una buena salud es muy importante varios aspectos como la alimentación correcta, el descanso, la respiración completa, pero aunque menos sabido en occidente, el masaje es una pieza fundamental. A través del masaje ayudamos a la buena circulación de la sangre para que llegue a todos los músculos y órganos internos, ayudamos a drenar toxinas y a regenerar el cuerpo. Es un aliado ideal para combatir el estrés de forma muy placentera y a regular el cuerpo emocional.

La rutina Ayurvédica nos recuerda que debemos aceitar y darnos un auto masaje a diario. Un momento ideal para realizarlo son los 15 minutos antes de la ducha diaria. Aun así, en función del nivel de estrés, patologías y de nuestra constitución, deberíamos acudir entre una vez por semana y una vez al mes a un profesional del masaje. El masaje crea las condiciones perfectas para la auto curación del cuerpo.

La comida actual está llena sustancias que no son naturales, comemos mal, dormimos mal y la competencia es abrumadora, vivimos rápido y no descansamos lo suficiente. Nuestro cuerpo se va llenando de toxinas que deben salir del cuerpo y el masaje es ideal para ello. Las toxinas a las que me refiero, pueden ser desde alimentos semi-digeridos, provocado por una mala alimentación o comer demasiado rápido o mala debido a una mal digestión. Pero las toxinas también pueden ser emocionales o simplemente estrés. Es decir, llamamos toxina a cualquier cosa que el cuerpo no necesita y debe ser expulsada para mantener el perfecto equilibrio y funcionamiento de los órganos vitales. El masaje ayuda a liberar estas toxinas actuando a nivel nervioso, respiratorio, endocrino, inmunológico, muscular, esquelético y linfático.

En India se dan masajes desde el momento de nacer. Tradicionalmente las abuelas se encargan de masajear a los niños recién nacidos para ayudarles a expulsar del cuerpo todos los líquidos que hayan podido ingerir en el momento del parto, para ayudar a la digestión, nutrir la piel y fortalecer los músculos y los huesos. La madre durante el embarazo y postparto también recibe masajes específicos para cuidar su cuerpo.

A partir de los tres años ya se cambia la rutina y los niños intercambian masajes entre ello, o entre miembros de la familia, ya en está tan arraigado en su cultura que todos saben realizar masajes, aunque cuando hay desequilibro acuden al especialista. A veces el masaje puede consistir en unas caricias, fricciones y ligeras presiones como rutina diaria.

También es un ritual muy bonito sobre todo para las mujeres como preparación a ceremonias como el matrimonio. Reciben masaje y tratamientos de piel para exhibir su mejor versión el día de la ceremonia.

En realidad en la cultura oriental el masaje está muy presente en el día a día, desde el nacimiento hasta la muerte, como método preventivo de la salud.

 

Innumerables beneficios

La fricción y estimulación manual en el cuerpo, genera un estímulo despertando señales químicas y eléctricas que mandan información al organismo para que el cuerpo pueda auto actuar y sanar. Es muy conocida la estimulación de puntos a través de reflexoterapia y acupuntura. El masaje hindú suma la estimulación de la piel, liberación de los músculos, movilización de las articulaciones y activación de los puntos de energía vital o marma. Actúa sobre las fascias permitiendo la liberación de tensión y rigidez muscular y mejoría en contracturas.

La relajación del sistema nervioso provoca una reacción en cadena con resultados psicofísicos de liberación y relajación profunda. La estimulación mecánica del sistema sanguíneo y linfático, la nutrición de la piel, los músculos y los huesos, generan múltiples beneficios.

El masaje siempre se debe realizar en todo el cuerpo para que resulte realmente terapéutico. Un bloqueo en una zona determinada del cuerpo, puede alterar el riego sanguíneo o energético en otra zona. Debido a esto podemos notar síntomas en una zona del cuerpo, que si bien puede tener un exceso o defecto de prana, suele ser debido a un bloqueo inferior y una mala circulación de la energía vital generando un bloqueo. El cuerpo libera el exceso de energía y toxinas por los pies, así que un bloqueo poe ejemplo en las caderas, puede ser causante de un dolor de espalda u otra zona superior del cuerpo. Por esto es importante trabajar siempre todo el cuerpo. Cuando no disponemos de tiempo, también podemos realizar masajes zonales, por ejemplo la cabeza es ideal para tratar el estrés, caída de cabello, mente inquieta, etc.; trabajar los pies, tiene efecto en todo el sistema y es muy bueno en casos de fatiga y de insomnio. Los masaje zonales imprescindibles son cabeza, pies y columna.

Como toda cultura oriental, definen también un cuerpo energético. Este cuerpo energético podemos entenderlo como los canales por donde circula el prana o energía vital. Estos canales se llaman nadis y tienen puntos concretos llamados marma (quiere decir punto secreto, debido a su importancia, ya que son puntos que pueden ser causantes de la vida o la muerte), estos puntos son susceptibles de tener bloqueos o energía estancada y se desbloquean durante el masaje con la estimulación. Varios puntos marma de propiedades semejantes forman un canal o scroota. La medicina hindú define un total de 107 puntos repartidos por todo el cuerpo, muchos de ellos coincidentes con punto de acupuntura y reflexoterapia.

Por todo ello el masaje tiene estos resultados tan sorprendentes. Los beneficios del masaje, aparte de los anteriormente citados son realmente innumerables, a lo largo de más de diez años de práctica he visto resultados insospechados, pero suelo resumir el masaje hindú como un masaje para el bienestar general.

Personalmente, creo uno de los grandes beneficios del masaje, es estar presente con uno mismo durante la hora que dura el tratamiento. Pocas veces tenemos tiempo para estar relajados sin hacer nada, sólo auto observarnos, descansar y respirar. Tener una hora para relajarse, lejos del estrés del día a día, estar con uno mismo y recibir un masaje placentero y terapéutico es uno de los mejores regalos que podemos hacernos. El cuerpo, por norma general, necesita al menos 15 minutos para drenar el estrés del día. A veces, nos puede costar coger el sueño o simplemente descansar, debido a que estos 15 minutos pueden alargarse mucho debido al alto nivel de estrés. Estar en un ambiente agradable, recibiendo un masaje, sólo con tu respiración, para mí es como una meditación. Y por lo tanto, un descanso magnífico para la mente, sobre todo para aquellas personas que no están acostumbradas a la meditación.

Las emociones no canalizadas, también se van almacenando en nuestro organismo en forma de lo que llamamos ‘corazas’. El masaje es un gran liberador de corazas, almacenadas en forma de contracturas energéticas que pasan al cuerpo físico alterando el funcionamiento de los órganos internos vitales. A veces, después del masaje que producen muchas liberaciones emocionales.

Debido a la liberación que se produce a nivel cuerpo-mente-emoción, las horas siguientes a un masaje puede darnos sensación de cansancio o de ganas de reposo. Pero al cabo de unas horas, produce el efecto contrario, es decir, nos notamos mucho más vitales y con más fuerza y alegría. Esto es debido a una primera fase de limpieza o vaciado de tensión y una segunda fase de rellenado del vacío que hemos creado con energía nueva, sana y fresca. Por ello siempre digo que el masaje puede verse como un drenaje de energía, un intercambio de energía vieja y gastada por energía nueva y sana.

El masaje es una técnica no invasiva, sin efectos secundarios, muy placentera y de una gran efectividad.

 

Cuestión de belleza

El estrés y el ritmo de vida actual, junto con la mala alimentación, comida basura y la contaminación no son sólo destructores de la salud, sino que también son enemigos de la belleza. La doctora Didi mohanambal dice ‘La belleza refleja nuestra verdadera naturaleza y conciencia’. Esta belleza no se refiere a lo guapo que sea uno físicamente, sino a la calidad de la piel y del cabello, a la sonrisa natural y felicidad interior. La belleza en occidente va desde fuera hacia dentro, dando mayor importancia a la apariencia. En oriente la belleza va desde dentro hacia fuera. Una persona sana, feliz, en paz, con amor hacia uno mismo, emana una energía hacia al exterior que la convierte en bella, con una luminosidad especial en su rostro.

Los aceites empleados y las hierbas o especies, exfolian la piel limpiando los poros. El aceite caliente ayuda también a abrir los poros y permite la penetración del aceite para que nutra desde las capas más profundas consiguiendo una piel sana, hidratada y bella.

También se realizan tratamientos específicos como lepas o emplastes realizados siempre con productos naturales, como aceites, hierbas, leche, etc.

 

Para concluir

El masaje visto con prisma occidental, es un lujo o un regalo que nos hacemos en fechas señaladas. El masaje visto con prisma hindú tiene como finalidad la prevención de la enfermedad y desarrollar la salud si hay patología.

Cada vez más en occidente, valoramos los beneficios del masaje como relajación, placer o incluso belleza, pero tenemos que realizar aún un pequeño esfuerzo para pensar en un masaje como método de prevención de la salud, y la mejor medicina que se conoce desde todos los tiempos es la preventiva, no la paliativa.

Abrir chat
1
Hola soy Jordi Maseras.

1. Si quieres apuntarte a un curso, te ayudo encantado.

2. Si ya eres alumno, recuerda por favor que el soporte es vía email jordi.maseras@rackma.com.