BLOG

Ayuno

El ayuno según la nutrición ayurveda

Ayurveda trabaja con el concepto de los cinco elementos: Éter, aire, fuego, tierra y agua. Estos elementos forman lo que llamamos el prakruti, es decir nuestra constitución. De forma muy simplificada, podemos dar una pincelada sobre las características de estas constituciones predominantes:

  • Vata (V) está asociado al elemento aire: personas delgadas, con sequedad, frío, su emoción predominante es la preocupación, ansiedad, inestabilidad, insomio y son personas muy nerviosas.

  • Pitta (P) está asociado al elemento fuego y sus características son el calor, piel enrojecida, irritación, estrés, personas muy asertivas, organizativas, tienden a enfadarse e irritarse.

  • Kapha (K) asociado al elemento tierra son personas fuertes, con huesos y músculos gruesos y tendencia a acumular grasa y líquidos, fríos, pesados, lentos y su emoción es la apatía, melancolía o depresión.

Características generales

Durante el ayuno descansa el sistema digestivo. La sensación de hambre despierta al fuego digestivo y al metabolismo y como no hay alimento se queman las toxinas de los intestinos. Por lo tanto el ayuno es un proceso de desintoxicación por una parte y un descanso muy beneficioso para el organismo. Una persona sana debería ayunar con agua tibia por lo menos un dia a la semana para pemitir al sistema digestivo que descanse.

Durante el ayuno debemos estar muy atentos a la fuerza física y a la energía vital. Si disminuye debe interrumpir el ayuno. En este caso empezamos por una nutrición desintoxicante, como un kitchari (cereal con un poco de legumbre).

Si la persona lleva una mala alimentación se debe hacer un proceso paulatino empezando con regular la cena a base de cremas de verduras o sopas y poco a poco llegar al ayuno. Este proceso debe durar unos siete dias.

Siempre es tan malo en exceso como el defecto por las dos partes, tanto para comer como para ayunar. Comer demasiado poco también genera toxinas, debilita el cuerpo, los tejidos y altera el metabolismo.

Es muy recomendable ayunar cuanto hay fiebre, resfriados, estreñimiento, dolor en articulaciones o toxinas (mal olor en el sudor, orina o heces, mal sabor de boca, acumulación de grasa, granos, etc.) y para corregir algunas patologias como colitis, desordenes del metabolismo, como preparación a una operación, procesos de quimio o radio, procesos de enfermedad severa y durante el proceso de recuparación, etc. Si en caso de enfermedad no tenemos hambre debemos ayunar y esperar a que el hambre venga con ganas, nunca comer por comer. Pero nunca se debe realizar sin el seguimiento de un terapeuta especializado o en casos de ayuno prolongado bajo control médico.

  • El ayuno puro, quiere decir no comer y beber sólo agua tibia, pero podemos poner en el agua especies a modo de infusión como jengibre o curry debido a su valor medicinal y sus propiedades picantes para estimular el fuego digestivo y ayudar al metabolismo a quemar toxinas.

  • Si el ayuno de prolonga más de un dia, se puede ayunar con jugo de frutas. Se toma litro y medio al dia diluido en agua.

  • En ayunos prolongados (más de 3 0 4 dias) se debe comer un plato de la dieta desintoxicante que veremos más adelante.

Tipos de Ayuno

Podemos distinguir tres tipos de ayunos:

    1. Ayunos cortos y de repetición mensual. Una persona Kapha una vez a la semana será muy buen práctica, para una persona Pitta dos veces al mes y para una persona Vata una vez al mes será suficiente. Este ayuna debe ser sólo con agua tibia o infusión.
    2. Ayunos un poco más prolongados de repetición anual. Una persona Vata puede realizar ayuno durante 1 o 2 dias, Pitta 3 o 4 dias y Kapha 5 o 6 dias. En este caso se recomienda ayunar con jugo de frutas e infusiones. El de uvas es muy apropiado para Vata, granada para Pitta y manzana para Kapha. Este ayuno se puede repetir en los cambios de estación, como mínimo es otoño y primavera es la mejor época.
    3. Ayunos por periodos de larga enfermedad o enfermedad crónica. El ayuno más prolongado es solo recomendable en casos excepcionales. En estos casos se recomienda comer un plato desintoxicante: para Vata Krusshara , para Pitta Vilepi o Peya y para Kapha Peya o Manda. Normalmente en una persona sana está más indicado hacer una llevar una nutrición desintoxicante que el ayuno prolongado. El ayuno prolongado sin seguimiento médico no debería realizarse nunca. Además se desaprueba porque la sensación de privación nos incita luego a recuperarlo con indulgencia para compensar la falta de confianza y el miedo.

Recetas para desintoxicar

  • Manda. Hervir arroz tostado con agua 1:14, añadir sal y jengibre y consumir la parte líquida. Muy nutriente.
  • Peya. Arroz en agua 1:6 muy hervido. Para cansancio y fatiga.
  • Vilepi. Arroz (mijo, cebada o trigo) 1:4 aigua + ghee o especies. Nutre y fortalece el corazón.
  • Yusha. 1:16 de llegumbre (mung, lenteja roja o judía negra) + ghee o especies.
  • Mantha. Licuar dátiles con agua 1:4. Nutre el tejido muscular.
  • Krusshara (Kitchari). Una parte de arroz y media de legumbre y hervir con tres partes de agua. Añadir verdura. Fortalece.
  • Mamsa. Sopa de carne.
Abrir chat
1
Hola soy Jordi Maseras.

1. Si quieres apuntarte a un curso, te ayudo encantado.

2. Si ya eres alumno, recuerda por favor que el soporte es vía email jordi.maseras@rackma.com.