Chi Kung del puño de la mente
Esta forma de chi kung, llega a EEUU de la mano de los Maestros Peng Si Yu y Ouyang Ming. Desde EEUU se difunde por europa gracias a su discípulo Doc Fai Wong.

Es un estilo de chi kung fuerte en sus posturas estáticas, y suave en sus movimientos dinámicos, alternando así, una combinación muy completa de físico – energético o fuerte-sutil muy interesante.
Posturas estáticas
Las posturas estáticas, fortalecen el cuerpo y la mente. Son posturas de meditación, donde es vital aislarse del cuerpo y centrarse en la respiración. Solo así, se pueden mantener durante varios minutos. Se fortalece la voluntad y la mente a la vez que se trabaja la parte física.
La postura, es muy importante para no lesionarse, y no tensionar en exceso las rodillas y las lumbares. Se realizan con un pié adelantado con diferentes niveles de exigencia. El peso debe recaer sobre el muslo de la pierna atrasada, y la pelvis debe estar basculada hacia delante.
Primero relaja dentro de lo posible el cuerpo físico, buscando cierta comodidad dentro de la incomodidad de la postura. Luego con los ojos abiertos y la vista relajada céntrate en la respiración. Relaja cada vez más la postura física, la respiración y la mente.
Aguanta la postura hasta que te resulte incómoda y cambia de pierna.
Al ser posturas físicamente exigentes, se han utilizado mucho como preparación en artes marciales chinas tradicionales. A parte de fortaleza física, también en un entrenamiento para la mente, al buscar la aceptación postural en vez luchar contra la incomodidad, de ahí su nombre.
Movimientos dinámicos
Los movimientos dinámicos, son suaves y energéticos. Se deben realizar como una meditación en movimiento, olvidándose ahora del físico y centrándose en la energía vital. Nos recarga de chi, vitalidad y salud.
Para
realizar estos movimientos, debemos centrarnos en la respiración,
relajar mucho el cuerpo físico y sentir como se mueve la energía.
Estos movimientos se realizan con toda la suavidad posible, lentos y
profundos.