Cambia tu energía interna
Wu Dang es una forma de chi kung espiritual originaria de Longmen, en las montañas de Wu dang. El chi kung espiritual o interno, pone su especial atención en la respiración y en el flujo interno del chi por encima del cuerpo físico. La práctica de la respiración abdominal consciente y sentir el chi como se funde con el cuerpo, olvidando la parte técnica, sólo sintiendo el chi fluir por el cuerpo, hace que sea un sistema realmente muy sanador, que si practicamos a diario notaremos sus efectos de forma evidente.
Unos de los grandes males de la sociedad actual es el altísimo nivel de estrés y de carga emocional nociva que acumulamos en el cuerpo. En las 24 horas que tiene el día se nos hace complejo encontrar una hora al día de práctica personal. Esto hace que nuestras células enfermen y surjan patologías en primera instancia menores y luego males mayores. La práctica de wu dang es un fuerte sistema anti estrés, regenerador de la salud que con un poco de práctica y paciencia puede llegar a cambiar todo nuestro chi gastado por energía nueva y sana.
La práctica ideal, es dedicar al menos entre 30 y 60 minutos de chikung al día. En wudang, puedes escoger una posición estática y alguna dinámica e ir variando los ejercicios.
Practica este chi kung a diario y tu energía cambiará a mejor.
Wu Dang estático
Las posturas de meditación de pie, refuerzan la energía vital, de hecho son mucho más potentes y sanadoras en general que las posturas con movimiento. Sirven para nutrir el cuerpo de chi, llenarlo de vitalidad.
Además cabe sumar todos los efectos de la meditación, con la fuerza de tener el cuerpo enraizado a través de los pies con la energía de la Tierra. Conectar con la energía de la tierra a través de los pies y siente como sube por las piernas hacia el tantien, y a la vez, como la energía celeste desciende desde la corona hasta el tantien juntando cielo y tierra.
Las posturas estáticas se deben practicar a diario entre 15 y 30 minutos. Si nunca has practicado estas posturas, está bien empezar con 7 minutos e ir alargando en tiempo a medida que las vamos integrando.
Practica como mínimo una postura cada día, aunque lo ideal, es practicarlas todas en orden antes del wudang dinámico y si se puede después.
Wu Chi. El vacío
Descripción
-
Los pies se colocan con los talones juntos y los dedos de los pies abiertos a unos 45º, formando una V. Repartir bien el peso del cuerpo por toda la planta de los pies.
-
Las rodillas relajadas, ligeramente flexionadas.
-
Bascular un poco la cadera para relajar la zona lumbar y abrir el ming men.
-
La espalda ligeramente estirada, para que no se hundan las vértebras y crear espacio.
-
Los brazos caen a los lados del cuerpo totalmente relajados, con un poco de espacio en las axilas, que no se peguen al cuerpo.
-
La coronilla apunta al cielo, retrocedemos un poco la barbilla para relajar las cervicales.
-
Las mandíbulas ligeramente separadas.
-
La mirada al frente y un poco baja, con los ojos cerrados o abiertos con la mirada sin enfocar en nada concreto.
Conciencia
-
En primera instancia relajar todo el cuerpo, recorriendo desde la corona hasta los pies.
-
Observar la respiración durante unos instantes, sin cambiar nada ni juzgar. Cuando la respiración se va calmando, lleva la respiración al tantien, de modo que al inspirar sube el abdomen y al espirar baja para vaciarse.
-
Respira de forma calmada y sutil, hasta llegar a una respiración muy profunda en el tantien y meditar unos instantes en esta posición.
Beneficios
-
Wu ji, significa el vacío de la mente. Las posturas estáticas en general sirven para una profunda relajación y paz. Similar a la meditación sedente, pero con la potencia del enraizamiento.
El Tai Chi cultiva el cinabrio
Descripción
-
Abre los pies a la altura de los hombros o un poco más para tener más estructura. Los pies apuntan hacia delante. Las rodillas se enroscan hacia afuera para quedar encima de los pies y sensiblemente dobladas.
-
Las caderas relajadas y basculadas ligeramente hacia delante para abrir la zona lumbar.
-
Las manos en forma circular, como si abrazaras una gran esfera a la altura del pecho. Los codos un poco bajos para no subir los hombros. Hunde ligeramente el pecho. Mete un poco la barbilla.
-
Crea espacio en la columna.
-
La vista un poco baja.
-
Respiración abdominal.
Conciencia
-
En primera instancia pon la conciencia en el tantien hasta que la respiración se vuelva profunda y sutil. Cuando notes el chi en el tantien puedes mover el chi por el abdomen: Al inspirar baja el chi del tantien al punto hui yin (perineo) y luego al ming men. Al espirar pasa el chi del ming men al tantien, describiendo un círculo.
Beneficios
-
Activa la circulación de chi por la órbita microcósmica nutriendo el canal du mai y ren mai.
-
Equilibra yin yang.
-
Elimina toxinas del cuerpo.
-
Es la postura más potente para potenciar el sistema inmunitario.
-
Da mucho enraizamiento y seguridad.
-
Retrasa en envejecimiento, activa la energía jing de los riñones.
-
Es quizás la postura más famosa y potente de Chi Kung.
Liang Yi nutre la energía Yin
Descripción
-
La postura de cuerpo es la misma que la anterior, ‘el tai chi cultiva el cinabrio’, pero esta vez coloca los brazos y las manos paralelas al suelo, los codos doblados, los hombros relajados y las manos las bajamos sensiblemente hasta la altura de las costillas. Como si estubieran apoyadas sobre dos columnas de energía que brota de la Tierra.
Conciencia
-
Poner la conciencia en la planta de los pies, en el primer punto del meridiano de riñón, yong chuan, y en la palma de las manos captando la energía yin de la tierra.
-
Durante la inspiración sentir como sube la energía yin a través de los pies y de las manos hacia el tantien y al espirar sacar el exceso de yang por la planta de los pies.
Beneficios
-
Conexión con la energía yin de la tierra. La energía yin es la energía fresca por lo tanto nos sirve para refrescar el cuerpo en caso de tener exceso de elemento fuego o exceso de energía yang: Exceso de calor interno o externo, metabolismo acelerado, hipertensión, exceso de energía en general o para prácticas en estaciones más calurosas.
Los cuatro elefantes fortalecen la energía Yang
Descripción
-
Los talones se tocan y se abren las puntas hacia afuera como en la postura de wu ji, pero esta vez abre las puntas todo lo que puedas sin perder el equilibrio.
-
Baja las rodillas de forma evidente y abrirlas hacia afuera para que queden encima de los pies, forma un rombo con las piernas.
-
Las manos quedan a la altura del tantien y los codos se abren hacia afuera, creando un rombo también con los brazos.
-
El resto del cuerpo como las anteriores.
Conciencia
-
En el punto ming men, entre los riñones.
Beneficios
-
Esta postura es muy parecida a ‘Tai chi cultiva el cinabrio’, pero incide más en la energía del tantien. Esto beneficia el chi de los órganos sexuales y gónadas, los riñones y glándulas suprarrenales, activa el chi por la médula espinal, nutre los huesos, etc.
Los ocho trigramas elevan la energía
Descripción
-
Proceder como la postura del tai ji cultiva el cinabrio, pero ahora coloca las manos a la altura de las orejas, baja bien los codos y separa las manos un poco del cuerpo, de manera que los brazos están en vertical al lado del cuerpo.
Conciencia
-
Poner la conciencia en el punto Bai Hui, en la corona. Al inspirar entra la energía por Bai Hui y los dedos de las manos, hasta el tantien, al espirar relaja.
Beneficios
-
Esta postura nos conecta con la energía Yang del cielo, indicada en cuerpos con demasiada energía yin o frío interno. Calienta el cuerpo, por lo tanto para todas las enfermedades de frío: artritis, reúma, problemas de articulaciones, estrés, dolor en general, hipotensión, fatiga, falta de energía, etc.
La tortuga se alimenta de energía Yang
Descripción
-
Desde la postura de wuji para da un paso a 45º. Siéntate sobre la pierna atrasada, basculando la cadera. El 60-80 % del peso, está sobre la pierna atrasada. La mano de la pierna adelantada, se sitúa a la altura de la nariz, con el brazo ligeramente estirado, y la otra mano, a la altura del codo del brazo estirado, describiendo un círculo, como si fuera un escudo.
-
La mirada en la punta de los dedos del brazo adelantado, con la vista desenfocada.
Conciencia
-
En el tantien.
Beneficios
-
Fortalece el cuerpo, es una postura dentro del chi kung ‘i ching’, que significa puño de la mente, ya que son posturas duras de mantener y crea un dialogo interno fuerte. Fortalece piernas, brazos, estimula la energía yang, por lo tanto calienta el cuerpo.
Wu Dang dinámico
Puedes ver los ejercicios dinámicos siguiendo este enlace: Wu Dang.
El dragón se sumerge en el mar
Descripción
-
Al inspirar lleva los brazos hacia delante y hacia arriba con las palmas enfrentadas subiendo energía yin de la Tierra. Sube hasta la altura de los hombros y lleva las manos hacia el pecho.
-
Al espirar apunta con los dedos hacia el suelo y baja las manos apuntando hacia la tierra bajando el chi por el cuerpo hacia los pies.
Beneficios
-
Regula el triple calentador. Ayuda a subir el agua (al insipirar yin) y a bajar el fuego. Lleva la energía de la Tierra a todas las vísceras y órganos.
-
Ideal para exceso de fuego, falta de energía, regula la menstruación y problemas genitales y urinarios.
La golondrina púrpura se alza alto en el cielo
Descripción
-
Al inspirar sube los brazos por los lados hacia la horizontal y dobla los brazos acercando las manos a los hombros. Lleva la energía que entra por las manos hacia el tantien.
-
Al espirar extiende los brazos hacia los lados libera la energía antigua.
Beneficios
-
Refuerza la energía del corazón, de los pulmones, el bazo y el hígado. Mueve el chi en general por los brazos.
-
Ideal para mala circulación por las extremidades superiones.
El tigre derrumba la montaña
Descripción
-
Al inspirar sube los brazos hacia delante y hacia arriba, con las palmas mirando la tierra hasta la altura de los hombros. Dobla los brazos acercando las manos a los hombros y las palmas de las manos hacia el frente. Lleva el chi al tantien.
-
El espirar lleva las manos hacia delante liberando toxinas.
Beneficios
-
Similar la anterior, pero enfatiza más en pulmones y corazón.
Inclinarse ante el templo dorado
Descripción
-
Al inspirar sube los brazos hacia delante con las palmas mirando hacia el cielo hasta la altura del ombligo. Baja las manos hasta el tantien y hacia atrás por el canal Dai Mai, luego súbelas por el costado y hacia delante hasta la altura del pecho con las palmas de las manos apuntado a la tierra.
-
Al espirar abre las manos para realizar un gran círculo hasta encontrarse en el tantien.
-
Al inspirar gira las palmas de las manos para que apunten hacia la tierra y elevalas hasta el pecho, subiendo la energía de la Tierra.
Beneficios
-
Mejora la energía de los pulmones.
-
Al inspirar sube la energía yin hasta el segundo tantien, al espirar baja la energía yang al primer tantien, equilibrando yin-yang.
-
Ideal para problemas respiratorios.
El águila abre las alas
Descripción
-
Al inspirar, adelanta un poco el pie derecho girando el cuerpo a unos 45º. Lleva el peso a la pierna adelantada y sube el brazo derecho con la palma hacia el cielo hasta la vertical. Una vez en la vertical siéntate sobre la pierna atrasada.
-
El espirar, el brazo derecho sigue su camino hacia atrás con la palma hacia la tierra, mantén dos los brazos extendidos y en cruz.
-
Al inspirar vuelve a pasar el peso del cuerpo hacia delante elevando el brazo derecho.
Beneficios
-
Mejora la circulación de chi por todo el cuerpo, brazos, piernas y columna.
-
Regula el sistema nervioso.
-
Mejora la coordinación y la lateralidad, coordinando los dos hemisferios cerebrales.
-
También indicado para el dolor menstrual y premenstrual.
-
Ideal para mover el chi por todo el cuerpo, especialmente para estrés.
La grulla blanca despliega sus alas
Descripción
-
Abre el pie izquierdo un poco más de la anchura de los hombros, con los pies paralelos y doblar un poco las rodillas. Coloca las manos a la altura del tantien con la palma derecha hacia arriba y la izquierda encima sin tocarse, con la palma hacia abajo.
-
Al inspirar separa las manos describiendo un gran círculo con los brazos llevando la mano izquierda al punto ming men y la mano derecha a la altura de la frente, con la palma mirando hacia fuera del cuerpo. A la vez gira el cuerpo hacia la izquierda para mirar hacia atrás.
-
Al espirar gira el cuerpo a la posición inicial y describe un gran círculo con los brazos llevándolos otra vez a la altura del tantien como al inicio. Cambia la posición de las manos, de manera que la derecha queda encima y la izquierda debajo.
-
Al inspirar repite ahora hacia la derecha de la misma forma.
Beneficios
-
Refuerza los tendones y los huesos por el ejercicio de torsión.
-
Trabaja el tantien y el canal dai mai o canal cinturón: lumbar, sacro, hemorroides, menstruación, chi de órganos sexuales…
-
Trabaja el chi de la columna por la torsión de la espalda, por lo tanto el sistema nervioso central, aleja las emociones nocivas y calma la mente.
Mirar a derecha e izquierda
Descripción
-
Pon las manos encima del estómago, con la palma izquierda en contacto con el cuerpo y la derecha encima.
-
Al inspirar levanta el brazo derecho a la horizontal a unos 45º. La palma mira hacia delante. La inspiración es por la boca, como cogiendo aire fresco, acercamos la mano hacia el hombro y traga la saliva impregnada del aire fresco que has inhalado.
-
Al espirar por la nariz lleva la mano otra vez hacia delante hasta extenderla.
-
Al inspirar lleva la mano describiendo un círculo amplio hacia el coxis, con la intención de recoger energía de la Tierra. Sube el chi por la columna hasta la garganta con la palma encarada al cuerpo.
-
Al espirar bajamos la mano por la columna hacia el pie derecho con la intención de descargar el chi estancado.
-
Repetimos al otro lado.
Beneficios
-
Calmar la energía yang del estómago e intestinos.
El fénix abre sus alas
Descripción
-
Al inspirar sube los brazos por los lados hasta el punto Bai Hui (corona). Los hombres la mano izquierda debajo y la derecha encima, las mujeres al revés. Dibuja tres pequeños círculos en la corona, concentrando el chi del cielo en la corona.
-
Al espirar baja las manos por delante del cuerpo con las palmas encaradas al cuerpo y drena las toxinas hacia los pies.
-
Conciencia
Beneficios
-
Concentra energía nueva en Bai Hui y desciende llenando el cuerpo con el chi nuevo a la vez que empuja el chi viejo fuera del cuerpo por los pies.
-
Refuerza el organismo en general ya que lo recarga de energía, calma la mente. Funciona como un drenaje de chi.
-
Ideal para insomnio, exceso de energía mental y preocupaciones.
Drenar la energía de las piernas
Descripción
-
Pon las manos sobre el tantien sin tocar el cuerpo.
-
Al inspirar sube las manos hasta el pecho a la vez que subes energía nueva de la Tierra.
-
Al espirar da un paso pequeño hacia la derecha (45º) y baja las manos sin tocar el cuerpo, por las piernas arrastrando el chi nocivo fuera del cuerpo.
-
Al inspirar coloca de nuevo el pie en la posición original y sube las manos al pecho, repitiendo el proceso con la otra pierna.
Beneficios
-
Limpia la energía de las piernas, permitiendo al cuerpo un buen drenaje de chi y una buena liberación de toxinas. Esto beneficia a la energía de todo el cuerpo en general.
Órbita micro cósmica
Descripción
-
Pon las manos a la altura del tantien.
-
Al inspirar lleva la energía al periné y sube el chi por el canal du mai, desde el periné hasta el labio superior por la espalda, siguiendo el camino con las manos.
-
Al espirar baja el chi por ren mai, siguiendo el recorrido con las manos, desde el labio inferior hasta el periné por delante.
Beneficios
-
Circulación de chi por los vasos Du Mai y Ren Mai activando la órbita microcósmica.
-
Equilibra el Yin Yang de todo el cuerpo.
-
Regula el flujo de chi por todos los meridianos.
-
Regula el sistema nervioso y endocrino.
Girar el cielo y la tierra
Descripción
-
Abre los pies a la altura de los hombros o un poco más.
-
Al inspirar la mano derecha sale ‘acariciando’ la energía de la tierra y la subimos para acariciar la energía del cielo hasta situar la mano por encima de la cabeza.
-
Al espirar baja la mano por el centro del cuerpo hasta encontrarse con la que está en el tantien, bajando el chi del cielo y la tierra que hemos recolectado en la inspiración por la columna.
Beneficios
-
Llena el cuerpo con la energía del cielo y la tierra.
-
Mueve el chi principalmente por a columna y por extensión al resto del cuerpo.
Tigre y dragón se saludan
Descripción
-
Empieza con las palmas enfrentadas por delante del plexo solar.
-
Al inspirar abre los brazos hacia los lados para separar las palmas un poco más del ancho del cuerpo y lleva el chi al tantien.
-
Al espirar acerca de nuevo las palmas y lleva el chi a la palma de las manos.
Beneficios
-
Movimiento de wu chi o vacío mental. Meditación en movimiento.
-
Potencia la energía sanadora de las manos, por lo tanto ideal para terapeutas que trabajen con la energía de las manos.
-
Ideal para trabajar el tantien y falta de energía.
El mar ondula a derecha e izquierda
Descripción
-
Los brazos caen a lo largo del cuerpo, un poco doblados y separados del cuerpo. Las palmas paralelas al suelo con los dedos abiertos y apuntando hacia delante.
-
Al inspirar empuja sutilmente hacia el suelo con el pié y la palma de la mano izquierda a la vez que el cuerpo y la cabeza giran también hacia la derecha acercando la barbilla al hombro.
-
Al espirar recupera la posición inicial.
-
Al inspirar realiza el movimiento hacia el otro lado.
Beneficios
-
Refuerza el tantien y el canal cinturón.
-
Problemas de lumbar, sacro y caderas en general.
-
Para problemas cervicales, de cuello y de exceso de energía en la cabeza.
Va bien para el sistema nervioso en general.
Presionar las rodillas
Descripción
-
Abre las piernas hasta la postura del jinete. Los brazos al frente al cuerpo con las palmas paralelas al suelo.
-
Al inspirar describe un gran círculo con las manos por encima de la cabeza de derecha a izquierda.
-
Al espirar baja las manos por la izquierda hasta apoyarlas encima de la rodilla derecha por la cara interna y deja caer el peso del cuerpo sobre las manos. Dar tres golpes de espiración fuerte acompañando con el peso del cuerpo.
-
Al inspirar lleva el cuerpo a la posición inicial y repite hacia el otro lado.
Beneficios
-
Refuerza la energía de las piernas y refuerza las rodillas.
-
Ideal para problemas de rodillas.
Caminar hacia el mar
Descripción
-
Pon las manos a la altura del tantien con las palmas hacia el cuerpo.
-
Al inspirar sube las manos hacia delante y hacia arriba con las palmas enfrentadas y llévalas a los hombros.
-
Al espirar da un paso hacia unos 45º con la pierna derecha, pasa el peso a la pierna de delante bajando las manos por delante del cuerpo.
-
Al inspirar hacia el otro lado
Beneficios
-
Meditación dinámica o en movimiento.
-
Muy potente si se practica en la naturaleza y te fundes con ella.
Bibliografía:
Movimientos para la felicidad: Wu Dang Qi Gong. Yves Requena. La liebre de Marzo.
Wubaomen chikung: Un método para la salud. Sun Junqin. TAO