el primer masaje del bebé
El masaje terapéutico para los recién nacidos es de una gran tradición en Índia. Las abuelas masajean al bebé recién nacido para eliminar las secreciones del parto. En los escritos ayurvedicos, el masaje se realiza desde el primer día, aunque mejor aplicarlo a partir del 5-7 día.
Se realiza con aceite vegetal sin medicar, el más utilizado es el de sésamo, pero también se utiliza mucho el de almendras dulces.
Beneficios
-
Regula y refuerza la función respiratoria, circulatoria y gastrointestinal del bebé. Ayuda en los cólicos, gases y estreñimiento y las molestias producidas por la salida de los primeros dientes.
-
Relaja la tensión que produce al bebé los nuevos estímulos.
-
Ideal para la comunicación afectiva del bebé con las personas de su entorno y sobretodo con la madre.
-
Estimula el sistema inmunológico y proporciona un mejor desarrollo del sistema nervioso.
-
Aumenta la autoestima del bebé.
-
Proporciona un sueño tranquilo y profundo.
-
Aumenta el contacto afectivo del bebé a través del tacto, la mirada, la piel, la sonrisa, los sonidos, los abrazos, las caricias, los olores, etc.
-
Estimula la circulación por los meridianos de acupuntura, drena toxinas y secreciones que pueden quedar del parto y ideal para la piel y el buen funcionamiento de todo el organismo.
Tanto la madre como el bebé, deben recibir masajes durante al menos 40 días después del parto.
Un masaje al día, convierte a un bebé sano en todos los aspectos