preparándose para ser madre
Ayurveda pone especial énfasis en el cuidado de las mujeres embarazadas. Las futuras madres deben cuidar mucho su alimentación y su cuerpo con yoga y masajes, pero también su alma, para que no sufra perturbaciones ni estrés.
‘Una mujer embarazada debe ser tratada como una jarra llena hasta el borde de aceite, sin perturbarla lo más mínimo’ Charaka Samhita. Nota del libro Por qué las indias son bellas como diosas.
El masaje abhyanga para embarazadas tiene los mismos beneficios que el abhynaga, pero en función del estado de la gestación, se van adaptando la postura del paciente, el ritmo y la presión del masaje. El masaje no tiene contraindicaciones específicas para el embarazo, sólo el aceite, que debe ser aceite vegetal sin medicar.
Se puede realizar a diario, sobretodo en la zona pélvica, cadera, pies y piernas. Los dos primeros trimestres, el masaje es como el abhyanga normal, pero se puede poner abundante aceite en el adbomen para preparar la elasticidad de la piel. A partir del tercer trimestre debemos buscar la postura cómoda del paciente, con ayuda de cojines y normalmente en posición fetal.
Después del parto se recomienda hacer masaje para ayudar a drenar los líquidos que pueda retener el cuerpo, volver a recolocar tejidos y músculos y nutrir la piel.
Tanto la madre como el bebé, deben recibir masajes durante al menos 40 días después del parto.